Text Size

MANTENIMIENTO DEL INSTRUMENTO

 

Con el cuidado adecuado, su trompa Engelbert Schmid puede acompañarle por el resto de su vida, e incluso alcanzar una duración de 100 o más años. La regla de oro del correcto mantenimiento de su trompa es dejarla siempre para las reparaciones en manos de un experto instrumentista que conozca que es lo importante y que tenga en sus manos las herramientas precisas. Ofrezco una puesta a punto gratuita de los cilindros a los 3 o 4 meses. Para el cuidado posterior síganse estos puntos:

1. Echar aceite de densidad media en el exterior de los cojinetes, en la parte superior e inferior, en las charnelas y  en los árboles de los pulsadores.  Media gotida por mes es suficiente. Tenga la precaución de echar  aceite sólo en la esquina de los cojinetes, y nunca en las siliconas, para que no se inchen y puedan salirse. Si Vd. echa poco aceite, con el agua y la cal de la saliva que entra en los cojinetes,-un materiál muy malo para deslizarse-, la válvula tiene que pararse. Esta es la razón de casi todos los problemas con los cilindros. En este caso Vd. tiene que ir al técnico para eliminar el depósito, solo girando el cilindro y limpiando todo con un paño, no con ácido. Si Vd. echa demasiado aceite, este puede introducirse en el interior del cilindro y su movimiento se volverá pesado. Si esto occurre, hay dos soluciones:

Desmontar el cilindro y limpiarlo así como su respectiva caja con un paño, o bien echar aceite fino en su interior por las bombas tratando de no llevar la grasa de las bombas hacia el interior. En el segundo caso deberá repetirse esta operación sucesivas veces, pues la maquinaria se vuelve adicta al aceite.

 

Para los trompistas con una  saliva demasiado alcalina, será conveniente echar aceite también en el interior de los pistones para evitar los depósitos de cal.

2. Limpiar el tudel con un cepillo más o menos cada 6 meses. El resto del instrumento normalmente no necesita ser limpiado. Engrasar las bombas antes de que la grasa vieja se seque. Tener la precaución de que no se introduzca grasa en el interior de las bombas.

3. Renovar los hilos de la maquinaria una vez al año por precaución, sea o no necesario. Por otra parte el hilo sólo puede romperse por un corte o si es machacado por un tornillo apretado con demasiada fuerza. No hay ninguna razón para temer la rotura de un hilo en una trompa Engelbert Schmid. La mayoría de los profesionales prefieren el sistema de hilos, muchos amateurs eligen la maquinaria con bolas.

4. Si la maquinaria se vuelve demasiado ruidosa, y no se soluciona con aceite, acuda cuanto antes al instrumentista. Lo más importante en todas las reparaciones es que los cojinetes sean perfectamente ajustados en toda su longitud. Para ello el instrumentista necesita unas herramientas especiales. Las herramientas convencionales no son adecuadas porque no dan todo el largo. Un desajuste hacia arriba o hacia abajo puede solucionarse torneando un poco el ángulo exterior del cojinete en el lado de la tapa. Depósitos de cal excesivos pueden eliminarse haciendo girar el cilindro  con aceite en el interior de la caja habiéndolo soltado previamente del cojinete, y secándolo posteriormente con un paño. Los depósitos remanentes de cal, que queden, deben dejarse así como la oxidación natural. Es un error sumergir el cilindro en un baño acido como por ejemplo vinagre. Nunca lijar o incluso peor pulir las superficies de contacto. De todas formas los cilindros estropeados de las trompas Engelbert Schmid siempre pueden ser reemplazados.

5. Aunque se desengrasa y seca con muchisimo cuidado antes de lacar, a veces se pueden formarse manchas negras debajo del lacado. La razón es que restos de líquidos utilizados durante la limpieza quedan atrapados entre el metal y el lacado y no pueden evaporarse, principalmente en el borde de la campana. Abriendo un pequeño orificio pinchando con una aguja cuando aparece esta mancha negra, impedirá que esta se desarrolle más.

Como es imposible controlar eso completamente, no podemos garantizar por el lacado.

Antes de cualquier reparación en su trompa haga leer el punto 4 a su instrumentista de confianza.

Suyo,

Engelbert Schmid

Waldhörner Engelbert Schmid GmbH, Bellerweg 3, 86513 Mindelzell

Tel.: +49 (0) 8282-890412, Fax.: +49 (0) 8282-890512

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    www. engelbert-schmid-horns.com

 

Pociciones recomendadas de las bombas para los lados Sib y Fa, afinables a Si natural y Fa#

Sib: Bomba general según necesidad (approx.10 mm).

Fa: Hasta la primera marca más necesidad individual (approx. 5 mm).

1. bomba Sib 10 mm
2. bomba Sib 5 mm
3. bomba Sib 10 mm
1. bomba de Fa 14 mm
2. bomba de Fa no tirar
3. bomba de Fa no tirar

 

Fa#/Si natural: Bomba general sin pieza intermedia según necesidad (p.e. 10 mm). 

Bomba de Fa# según necesidad individual (p.e. 5 mm). 

Pón por dentro todas las bombas de las vávulas!

Mi/La: La pieza intermedia y la bomba general cada una hasta las marcas más necesidad individual (p.e. 10mm). O se usan 2 piezas intermedias.

Bomba de Mi hasta la segunda marca más necesidad individual (p.e. 5 mm).

1. bomba Sib 20 mm
2. bomba Sib 10 mm
3. bomba Sib 25 mm
1. bomba de Fa 28 mm
2. bomba de Fa 7 mm
3. bomba de Fa 21 mm